MACROECONOMIA

DEFINICIÓN.- Es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de esta en su conjunto, estudia la economía global de un país y la relación que existe entre los diferentes mercados.



CLASIFICACIÓN:



1.-Mercado de Bienes y Servicios.

2.-Mercado de Dinero.

3.-Mercado de Trabajo.



OBJETIVOS:



1.-Crecimiento Económico ( PIB ) producir más bienes y servicios para la sociedad.

2.-Pleno empleo. ( PEA ) población economicamente activa.

3.-Estabilidad de precios. inflación.

PRODUCCION, BIENESTAR Y EMPLEO

La medida más importante de una economía es el producto interno bruto ( PIB ), un indicador estadístico que intenta medir el valor total de los bienes y los servicios que se producen dentro de los límites geográficos de un país en un periodo específico. Se calcula al sumar los valores de mercado de todos los millones de bienes y servicios.

METODOS PARA MEDIR EL PIB.

1.- El método de gasto.
2.- El método de valor agregado.
3.- El método de los factores de la producción.


Método de gasto lo representamos de esta manera:

PIB= C+I+G+X

DONDE:

C=consumo
I=inversión
G=gasto del gobierno
X=exportaciones netas.


INDICE DE DESARROLLO HUMANO

Es una medición por país elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ( PNUD ), se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros que son:

VIDA LARGA Y SALUDABLE ( medida según la esperanza de vida al nacer ).

EDUCACIÓN ( medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de la educación obligatoria).

NIVEL DE VIDA DIGNO (medido por el PIB per cápita PPA en dólares ).

INFLACION Y CUENTA CORRIENTE

Una tercera variable clave que interesa a los macroeconomistas es la tasa de INFLACIÓN, la cual mide el cambio porcentual del nivel general de los precios de la economía.
La medida de inflación es la variación en el índice de precios al consumidor, que es un promedio de precios de bienes y servicios de consumo.

Una cuarta variable clave para los macroeconomistas es el saldo en CUENTA CORRIENTE, el cual, en términos generales, mide las exportaciones de bienes y servicios de un país al resto del mundo, menos sus importaciones de bienes y servicios desde el resto del mundo, más las transferencias ( regalos ) que el país recibe desde el exterior.
Cuando un país exporta más de lo que importa, se produce un SUPERÁVIT en la cuenta corriente. Por otro lado, cuando lo que importa excede lo que exporta, hay un DÉFICIT en su cuenta corriente. El concepto de cuenta corriente está estrechamente ligado al de BALANZA COMERCIAL.

jueves, 27 de mayo de 2010



10 comentarios:

  1. Wooo muy bueno,,, como todo lo que haces,,, ya vez que no era tan dificil,,, solo es paciencia,,, excelente informacion,,,,

    ResponderEliminar
  2. Hola Richar pues para ser el primero te quedo muy bien la información la distribución, la organización, y los videos muy muy bien Richar me da gusto ...

    Saludos

    Congratulations!!!

    ResponderEliminar
  3. bien Richard me gusto, tienes bastante informacion diria yo la distribucion es perfecta a mi punto de vista asi que concluyo al decir que es un muy buen trabajo, sigue con ese empeño.

    good job

    have a nice day!!!!

    ResponderEliminar
  4. HOLA RICHARD! MUY BUEN TRABAJO EHH, LA VERDAD ES QUE TIENES UN MAGNIFICO GUSTO, Y LA INFORMACION ES MUY COMPLETA...
    SALUDOS!!!!

    ResponderEliminar
  5. Que onda Tocayo, muy buen diseño de tu blog, buena información, muy completo, ya ves tan preocupado que andabas, me perció buena elección de material espero leer tu próxima entrada.

    ResponderEliminar
  6. que onda mi richard..... mira que bien te quedo tu trabajo.. esta muy bien diseñado... con la informacion necesaria y sobre todo muy entendible.. muchas felicidades... ehh aaaaaa y lo que se ve tambien muy bien.. es el fondo.. amarillo como las poderosas aguilas.!!! yehaa.

    great work!!!!

    ResponderEliminar
  7. perdon por la tardanza ricardo pero la tecnolgia es un lio para mi, la verdad es que te quedo muy bien la informacion bien estructurado y sobre todo entendible, ademas de que los puntos que indicas los estructuraste de acuerdo a lo que vimos en clase.
    saludos.

    ResponderEliminar
  8. WWoowww!! excelente blog, infromación muy interesante recordemos que a mayor producción mayor fuerza de trabajo, lo cual genera un crecimiento económico acelerado.

    ResponderEliminar
  9. aaa pues que te digo mi rikyy perfectoo la verdad era lo que esperaba de ty muy buen manejo de conceptos,los manejaste con una estructura detallada..felicidadesss saludos =)

    ResponderEliminar
  10. Excelente trabajo, de hecho es uno de los mejores blogs que he revisado. Tienes un merecido 10

    ResponderEliminar