MACROECONOMIA

DEFINICIÓN.- Es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de esta en su conjunto, estudia la economía global de un país y la relación que existe entre los diferentes mercados.



CLASIFICACIÓN:



1.-Mercado de Bienes y Servicios.

2.-Mercado de Dinero.

3.-Mercado de Trabajo.



OBJETIVOS:



1.-Crecimiento Económico ( PIB ) producir más bienes y servicios para la sociedad.

2.-Pleno empleo. ( PEA ) población economicamente activa.

3.-Estabilidad de precios. inflación.

PRODUCCION, BIENESTAR Y EMPLEO

La medida más importante de una economía es el producto interno bruto ( PIB ), un indicador estadístico que intenta medir el valor total de los bienes y los servicios que se producen dentro de los límites geográficos de un país en un periodo específico. Se calcula al sumar los valores de mercado de todos los millones de bienes y servicios.

METODOS PARA MEDIR EL PIB.

1.- El método de gasto.
2.- El método de valor agregado.
3.- El método de los factores de la producción.


Método de gasto lo representamos de esta manera:

PIB= C+I+G+X

DONDE:

C=consumo
I=inversión
G=gasto del gobierno
X=exportaciones netas.


INDICE DE DESARROLLO HUMANO

Es una medición por país elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ( PNUD ), se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros que son:

VIDA LARGA Y SALUDABLE ( medida según la esperanza de vida al nacer ).

EDUCACIÓN ( medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de la educación obligatoria).

NIVEL DE VIDA DIGNO (medido por el PIB per cápita PPA en dólares ).

INFLACION Y CUENTA CORRIENTE

Una tercera variable clave que interesa a los macroeconomistas es la tasa de INFLACIÓN, la cual mide el cambio porcentual del nivel general de los precios de la economía.
La medida de inflación es la variación en el índice de precios al consumidor, que es un promedio de precios de bienes y servicios de consumo.

Una cuarta variable clave para los macroeconomistas es el saldo en CUENTA CORRIENTE, el cual, en términos generales, mide las exportaciones de bienes y servicios de un país al resto del mundo, menos sus importaciones de bienes y servicios desde el resto del mundo, más las transferencias ( regalos ) que el país recibe desde el exterior.
Cuando un país exporta más de lo que importa, se produce un SUPERÁVIT en la cuenta corriente. Por otro lado, cuando lo que importa excede lo que exporta, hay un DÉFICIT en su cuenta corriente. El concepto de cuenta corriente está estrechamente ligado al de BALANZA COMERCIAL.

martes, 15 de junio de 2010

LA PRODUCCION Y EL EMPLEO

El pleno empleo es aquella situación en la que la demanda de trabajo es igual a la oferta, al nivel dado de los salarios reales. Suele considerarse de pleno empleo una situación en la que sólo existe desempleo friccional.




Existe una estrecha relación entre el crecimiento del PIB y el empleo, en recesiones la creación del empleo cae y se torna negativa, mientras que en expansiones la creación del empleo es positiva

LA RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN Y EMPLEO


Función de Producción: Nivel de producción que una empresa obtiene con niveles dados de capital, trabajo y tecnología disponibles.


El capital de una empresa se forma con planta, los equipos y la cantidad de bienes primarios, semi procesados y terminados que esta posee.


El trabajo se relaciona con el número total de empleados y del numero de horas que trabajan.


La tecnología es la forma en la que se combinan capital y trabajo en la producción.

La funcion de produccion tiene dos caracteristicas importantes:

1.- Un aumento en la cantidad de cualquier insumo(capital,trabajo o tecnologia)hace aumentar la produccion.





2.- La productividad marginal de cada factor disminuye cuando se utiliza mayor cantidad del mismo y se mantiene fija la de los demas factores.

-TASA DE DESEMPLEO: proporcion de personas que no tienen trabajo respecto a la fuerza laboral.

LA OFERTA DE TRABAJO Y EL EQUILIBRIO DEL MERCADO LABORAL

Se inicia con una decisión simple de trabajo, donde una persona debe elegir entre ofrecer trabajo o disfrutar del ocio. Las familias deciden como dividir el tiempo entre trabajo y ocio.

En funcion del salario del mercado una persona destinara parte de su tiempo a trabajar para obtener ingresos, el resultado es la oferta de trabajo donde la cantidad ofrecida depende del salario real.

La version mas simple del equilibrio del marcado laboral supone que el salario real es flexible y que se ajusta para mantener en equilibrio la oferta y la demanda del trabajo.

LA TASA DE DESEMPLEO Y SUS BEMOLES


La economía esta siempre en pleno empleo, a pesar de que el desempleo es un fenómeno muy marcado en el mundo real.

Se debe tener en cuenta que cuando la fuerza de trabajo sufre cambios importantes, la tasa de desempleo no revela por completo la situacion del mercado laboral.
No todos los incrementos en el desempleo estan ligados a periodos recesivos:
-Periodos de fuerte crecimiento del salario minimo, que afectan de manera importante a las personas con menor calificacion, sobre todo a los mas jovenes.
-La globalizacion que atraves de la necesidad de reducir costos,ha llevado a las empresas a disminuir personal, fusionarse y a utilizar menos trabajadores.
-La incertidumbre po los acontecimientos internos como externos los cuales impiden la contratacion de nuevos empleados.




1.- DESEMPLEO FRICCIONAL: desempleo que experimentan las personas que se quedaron sin trabajo y estan en busqueda de otro, tambien aquellos que recien estan estan entrando al mercado de trabajo.

2.- DESEMPLEO ESTACIONAL: desempleo relacionado con cambios climaticos, patrones turisticos u otros factores temporales.

3.- DESEMPLEO ESTRUCTURAL: desempleo ocasionado por la incompatibilidad entre las habilidades de los trabajadores y los requerimientos de los empleadores y/o el lugar de residencia.

4.- DESEMPLEO CICLICO: desempleo que surge a consecuencia de cambios en la produccion a lo largo del ciclo economico. Se da en la recesion.

3 comentarios:

  1. hola richar me parece muy interesante tu información. muy estudiada y los temas muy bien explicados

    Felicidades excelente trabajo

    ResponderEliminar
  2. hey bueno ahora estoy comentando este otro, creo que te quedo muy bien igual, la informacion, las imagenes bien explicado y todo.. bien bien

    felicidades

    suerte

    ResponderEliminar
  3. Hay que procurar que el porcentaje de imagenes utilizados vaya proporcional al texto. Tienes un 9

    ResponderEliminar