MACROECONOMIA

DEFINICIÓN.- Es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de esta en su conjunto, estudia la economía global de un país y la relación que existe entre los diferentes mercados.



CLASIFICACIÓN:



1.-Mercado de Bienes y Servicios.

2.-Mercado de Dinero.

3.-Mercado de Trabajo.



OBJETIVOS:



1.-Crecimiento Económico ( PIB ) producir más bienes y servicios para la sociedad.

2.-Pleno empleo. ( PEA ) población economicamente activa.

3.-Estabilidad de precios. inflación.

PRODUCCION, BIENESTAR Y EMPLEO

La medida más importante de una economía es el producto interno bruto ( PIB ), un indicador estadístico que intenta medir el valor total de los bienes y los servicios que se producen dentro de los límites geográficos de un país en un periodo específico. Se calcula al sumar los valores de mercado de todos los millones de bienes y servicios.

METODOS PARA MEDIR EL PIB.

1.- El método de gasto.
2.- El método de valor agregado.
3.- El método de los factores de la producción.


Método de gasto lo representamos de esta manera:

PIB= C+I+G+X

DONDE:

C=consumo
I=inversión
G=gasto del gobierno
X=exportaciones netas.


INDICE DE DESARROLLO HUMANO

Es una medición por país elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ( PNUD ), se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros que son:

VIDA LARGA Y SALUDABLE ( medida según la esperanza de vida al nacer ).

EDUCACIÓN ( medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de la educación obligatoria).

NIVEL DE VIDA DIGNO (medido por el PIB per cápita PPA en dólares ).

INFLACION Y CUENTA CORRIENTE

Una tercera variable clave que interesa a los macroeconomistas es la tasa de INFLACIÓN, la cual mide el cambio porcentual del nivel general de los precios de la economía.
La medida de inflación es la variación en el índice de precios al consumidor, que es un promedio de precios de bienes y servicios de consumo.

Una cuarta variable clave para los macroeconomistas es el saldo en CUENTA CORRIENTE, el cual, en términos generales, mide las exportaciones de bienes y servicios de un país al resto del mundo, menos sus importaciones de bienes y servicios desde el resto del mundo, más las transferencias ( regalos ) que el país recibe desde el exterior.
Cuando un país exporta más de lo que importa, se produce un SUPERÁVIT en la cuenta corriente. Por otro lado, cuando lo que importa excede lo que exporta, hay un DÉFICIT en su cuenta corriente. El concepto de cuenta corriente está estrechamente ligado al de BALANZA COMERCIAL.

sábado, 24 de julio de 2010

LA INVERSION PRODUCTIVA


La decada de 1970 fue una epoca de gran dinamismo para América Latina. El crecimiento promedio del PIB bordeo el 6%, gracias al enorme impulso de la inversion, el cual estuvo cercano al 22% del pruducto.
La America Lati
na del nuevo milenio es distinta de la de las decadas de 1980 y 1990, ya que existe mayor preocupacion por la sostenibilidad de las cuentas publicas

La inversion es aqu
ella parte de la produccion que se utiliza para mantener o aumentar el stock de capital en la economia. al aumentar el stock de capital, el gasto de inversion hace crecer la capacidad productiva futura de la economia.


asi como en la economia hay muchas formas de capital, tambien existen diversas formas de inversion, aunque por lo general se identifican tres areas principales,

si bien la inversion fija de las empresas, la acumulacion de existencias y las viviendas son las principales categorias de inversion que comunmente se miden, ciertamente no son las unicas. hay tambien otras maneras de gastar en bienes durables, que aumentan la capacidad productiva de la economia ala hora de medir la inversion resulta crucial distinguir entre inversion bruta e inversion neta la inversion bruta es el gasto total en bienes de capital mientras que la inversion neta es igual a la variacion del stock de capital de un año a otro.


En America latina,
con exepcion de chile, la tasa de inversion es menor que la de lso paises desarrollados. no obstante, la brecha es todavia mayor que si se compara la de los paises del sureste Asiatico, quienes por lo comun destinan mas de una cuarta parte de su prodccion de la formacion de su capital.


Un determinante es
la regularidad empírica que en el corto plazo la inversion responde a la tasa de crecimiento de un pais , cuando el crecimiento se acelera la inversion aumenta;y cuando se desacelera. la inversion disminuye.se trata de una relacion que explica con el hecho de que las empresas invierten para ampliar la capacidad productiva futura y por lo tanto necesitan realizar una conjetura sobre el estado futuro de la economia
El otro factor central en las decisiones de inversión es la comparación entre el costo de capital, que se relaciona estrechamente con la tasa de interés y la rentabilidad del proyecto.cuando la tasa de interes cae resulta conveniente intervenir mas, porque el costo de financiar la inversion es menor. justamente por esa relacion es que los gobiernos intentan influir en las desiciones de inversion.
una de las principa
les señales del estado futuro es precisamente el crecimiento actual de la producción.





































4 comentarios:

  1. HOLA RICHAR SABES ME GUSTO MUCHO TU BLOG LOS CONCEPTOS LAS IMAGENES LA DISTRIBUCION CUMPLEN CON TODOS LOS LINEAMIENTOS MUY BIEN EXCELENTE TRABAJO FELICIDADES

    ResponderEliminar
  2. buenos dias sr. ricardoo que bien le quedo su blogg coinsido con lo de veronica esta muy bien todooo mereces un 10 jaja bueno suerte.. y nos vemos alratooo

    ResponderEliminar
  3. hey RRRRicharDDDD me gusto mucho, tines la informacion completa y bien explicada y la imagenes me gustaron por que complementan tu informacion

    Congratulations!!!!!!! nice work!!!!!!

    suerte

    ResponderEliminar
  4. Falta solo mejorar la alineación del texto y dstribuir mejor las imgenes, Tienes 9

    ResponderEliminar